top of page

La inteligencia artificial y el periodismo: una reflexión desde el pensamiento crítico

  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Por la Dra. Andrómeda Martínez Nemecio


El periodismo siempre ha tenido como misión fundamental llegar primero con la verdad. Sin embargo, en la actualidad este oficio enfrenta un reto mayor: filtrar, verificar y dar sentido a la avalancha de información que circula en entornos digitales. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta indispensable, pero también en un fenómeno que exige ser analizado con profundidad y bajo el lente del pensamiento crítico.


Mi postura es clara: la IA no sustituye al periodista, sino que lo potencia. Es cierto que los algoritmos permiten automatizar tareas repetitivas como transcripciones, análisis de bases de datos o clasificación de documentos. Incluso, posibilitan la detección de patrones que antes hubieran sido invisibles. Esto significa que el periodista puede dedicar más tiempo a la investigación y a la construcción de narrativas sólidas. Sin embargo, limitar la reflexión a la eficiencia tecnológica sería ingenuo; lo realmente relevante es cómo el periodista interpreta, cuestiona y valida los resultados que la IA le ofrece.


Aquí radica la importancia del pensamiento crítico. Una cobertura informativa apoyada en herramientas digitales sin un proceso reflexivo puede derivar en la reproducción acrítica de sesgos, en la pérdida de contexto o en la deshumanización de las historias. En cambio, cuando el periodista se apropia de la IA desde una mirada ética y crítica, convierte a esta tecnología en un copiloto que amplía sus posibilidades de análisis, fortalece la veracidad de los datos y, sobre todo, le permite mantener la esencia de su oficio: narrar con responsabilidad y humanidad.


Sostengo que el gran desafío no es aprender a usar la inteligencia artificial, sino aprender a pensar con ella. El pensamiento crítico nos obliga a no conformarnos con lo que el algoritmo ofrece, sino a preguntar siempre: ¿qué significa?, ¿para quién sirve?, ¿qué consecuencias tiene difundirlo? En otras palabras, la IA es un recurso que impulsa el ejercicio periodístico, pero el juicio ético y crítico seguirá siendo patrimonio exclusivo del periodista.


En conclusión, el verdadero valor del periodismo contemporáneo no se mide por la rapidez con la que se publica una nota, sino por la capacidad de sus profesionales para cuestionar, contextualizar y discernir. La inteligencia artificial es una aliada, pero únicamente el pensamiento crítico asegura que la noticia siga siendo un bien público al servicio de la sociedad.

Comentarios


bottom of page