Google y su nueva aplicación Antigravedad
- hace 14 horas
- 1 Min. de lectura

Por: Michelle Jara Barrón
Facultad de comunicación, Universidad Anáhuac México Campus Norte.
Una vez más Google está dando de qué hablar ya que ha introducido una nueva aplicación llamada Antigravedad, esta es gratuita por ahora y esta diseñada para apoyar a desarrolladores a construir un software de forma más rápida mediante flujos de trabajo de agentes avanzados.
El funcionamiento de esta herramienta consiste en un IDE (Integrated Development Environment) de primer agente, permitiendo así que los agentes de inteligencia artificial se muevan entre el editor, la terminal y el navegador para manejar tareas, así como probar aplicaciones, resolver problemas y gestionar flujos de trabajo completos sin que sea necesario un salto manual constante.
Antigravedad incluye acceso a Gemini 3 Pro, Claude Sonnet 4.5, GPT – OSS, y también permite completar pestañas ilimitadas y peticiones de comandos. Esta aplicación funciona en Windows, MacOS y Linux, con esto Google pretende competir directamente con nuevas herramientas enfocadas a la IA como el cursor.
Google ha comentado que “Antigravedad” estaría representando el siguiente paso en la productividad de los desarrolladores.
Conclusión: La nueva aplicación Antigravedad representa la apuesta de Google por transformar la forma en que se desarrolla software, integrando agentes de inteligencia artificial capaces de automatizar tareas completas dentro de un entorno de trabajo unificado. Al combinar acceso a modelos avanzados, compatibilidad multiplataforma y funciones de automatización profunda, Google busca posicionarse como líder en el desarrollo asistido por IA y competir con herramientas emergentes del mismo enfoque. En conjunto, Antigravedad marca un paso importante hacia una programación más rápida, autónoma y eficiente.




Comentarios