top of page

Francisco: el poder del silencio en política

  • 9 may
  • 2 Min. de lectura


ree

Cuando recordamos el legado del papa Francisco, no solo pensamos en un líder religioso. Pensamos en un comunicador que entendió que el poder, en el siglo XXI, también se ejerce a través de la palabra, del gesto… y del silencio.


Francisco no ejerció su pontificado desde la cúpula, sino desde el contacto con la gente. Escogió un lenguaje sencillo, incluso incómodo para algunos. Habló de una “economía que mata”, denunció la indiferencia global ante los migrantes, y nos recordó que la política —bien entendida— podía ser una forma de caridad.


Pero quizá lo más político del papa Francisco fue su forma de comunicar: cuando lavó los pies de personas migrantes, cuando abrazó a víctimas de abuso, cuando viajó a los márgenes del mundo. Cada gesto suyo fue un mensaje.


Y también cuando eligió callar. Su silencio en Auschwitz, o frente al muro de Jerusalén, dijo más que muchos discursos. En una época saturada de opiniones, su silencio fue una forma de protesta, una interpelación ética.


ree

El silencio no fue, en Francisco, una ausencia de mensaje, sino todo lo contrario: una forma intensa de comunicación. Como señala la investigadora Elena Bonetti en El lenguaje del silencio. Dimensión comunicativa y ética del callar, el silencio puede ser “una forma radical de presencia”, especialmente en contextos de dolor, injusticia o memoria colectiva. Francisco supo utilizar ese recurso con profundidad política, interpelando al mundo sin necesidad de pronunciar una sola palabra.


Su legado comunicativo también transformó la forma en que la Iglesia daba a conocer su postura frente a una variedad de temas pues, el papa Francisco, abrió espacios en medios no tradicionales, habló en entrevistas sin guion, usó las redes para acercarse a los jóvenes, protagonizó un documental. No buscó imponer, sino dialogar.


Hoy, su voz sigue presente en quienes creen que la comunicación puede ser un puente y no una barrera. Francisco nos dejó una lección: comunicar es encarnar convicciones. Y a veces, basta comunicar un silencio para mover el mundo.

Comentarios


bottom of page