top of page

Cine y mercadotecnia

  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura



Es evidente que cine y mercadotecnia tienen una relación simbiótica. Desde aquella primera proyección de los Lumière, los noveles productores y creadores aprovecharon estrategias de promoción y mercadotecnia para difundir sus contenidos.


El cortometraje de “El Beso” causó un pequeño escándalo, al ser denunciado por su inmoralidad (corto que retrata un casto y mínimo beso que se da una pareja), pero no dejó de ser aprovechado por la casa productora -de Thomas Alva Edison- para sumar audiencia.

Estas estrategias evolucionaron en los años 20 y 30, al hacer promoción a los ídolos de matiné, entre los que se encontraban Roscoe “Fatty” Arbuckle (luego caído en desgracia), Clara Bow, Lilian Gish, la pareja dorada de Mary Pickford y Douglas Fairbanks y por supuesto, Charlie Chaplin.



Pero más que ahondar en la historia del cine vamos a hablar de algunas películas que retratan la transformación de productos y marcas.


En Air (Affleck, 2023), Ben Affleck nos cuenta la historia de cómo Nike pasa de ser una marca de zapatos deportivos mediana y ligeramente rascuache, a ser el epítome de lo cool; todo gracias a la visión de un ejecutivo, Sonny, excelentemente bien interpretado por Matt Damon quien busca ligar estos tennis a un basquetbolista cuya estrella va en ascenso: Michael Jordan.



Esta película es una master class en marketing: el saber adaptarse e innovar, reconocer talento, hacer apuestas y sí, romper las reglas. Además de Damon está Jason Bateman (con todo y pelo ochentero), como su jefe inmediato, Viola Davis como la dura negociadora, madre de la estrella Michael Jordan y el propio Ben Affleck como Phil Knight, el CEO de la empresa.


Otra película, que de hecho está en cartelera, es La otra cara de luna (Berlanti, 2024). Nos cuenta la historia de la llegada del hombre a la luna en julio de 1969, pero desde un punto de vista completamente distinto: no sólo hace énfasis en el enorme logro científico y tecnológico, sino en cómo se dio a conocer este evento que cambió la historia.



Scarlett Johansson hace el papel de una muy carismática Kelly Jones, mercadóloga en jefe y spin doctor que hace que esos logros se cacareen. Irónico que los científicos crean conocimiento, pero son inexpertos en promoverlo.


Ambas cintas presumen buenos one-liners y humor, ambas son casos prácticos de mercadotecnia sobre un producto (Air Jordan) y un momento (la llegada del hombre a la luna) icónicos. Ganan ellos y nosotros: aprendemos y nos entretenemos.



X. @adriana99


IG: @adrianafernandezcine


Mis críticas en Reforma:


La otra cara de la luna: https://reforma.com/Kdrm4r


Niña buena niña mala: https://t.co/SdVtFw2pWC

Comments


Mantente al día con nuestra Newsletter

© 2025 by Anáhuac Human & Nonhuman Communication Lab. Powered and secured by Universidad Anáhuac México

bottom of page