21.11.2025: Comunicación digital, IA y ecosistemas tecnológicos en transformación
- hace 21 horas
- 4 Min. de lectura

Introducción
En el marco de la convergencia entre comunicación, nuevos medios, big data, IoT, IA y tecnologías disruptivas, el presente informe presenta quince tendencias —tres principales y doce en formato viñeta— que configuran el horizonte inmediato del ecosistema mediático y tecnológico. Las dinámicas analizadas aquí despliegan tanto oportunidades estratégicas como retos éticos y normativos, en consonancia con una visión holística de la intersección entre cultura, tecnología, economía y sociedad.
1. Tres tendencias principales
1.1. Pausa regulatoria en la Unión Europea y nuevas condiciones para la IA de alto riesgo
La AI Act de la European Commission, concebida como el primer marco regulatorio integral sobre IA a nivel mundial, está sufriendo un retraso en la aplicación de sus disposiciones relativas a sistemas de “alto riesgo”.Reuters+2Axios+2 Este aplazamiento responde a la presión de grandes compañías tecnológicas y a la voluntad de la UE de no “sofocar” la innovación, pero al mismo tiempo genera una ventana de ambigüedad regulatoria que impacta directamente en los medios y en las plataformas de comunicación.Este cambio de cronograma y de enfoque implica que las empresas de medios y entretenimiento deben operar en un contexto donde las responsabilidades éticas y de transparencia podrían adelantarse a las obligaciones jurídicas formales, generando un énfasis en políticas corporativas, auto‑regulación y estándares de gobernanza más que en sanciones inmediatas.
1.2. Redacciones híbridas: la IA como coautor y herramienta de producción mediática
La adopción de IA en las redacciones ya no es periférica: estudios como el de Sonni et al. (2024) documentan cómo los flujos de trabajo periodísticos se están transformando, con cambios en los roles de los profesionales, en los formatos de presentación y en las rutinas de producción.MDPI+1 Esta tendencia se expresa también en el desarrollo de herramientas especializadas de ideación editorial alimentadas por IA, como el sistema IDEIA para generación de contenidos en tiempo real.arXiv El resultado es una hibridación creciente entre el periodista-humanista y el agente algorítmico, lo que exige una reflexión crítica sobre autoría, verificación, transparencia y la centralidad de la persona como destinatario de la comunicación.
1.3. Infraestructuras 5G‑Advanced, IoT masivo y el nuevo entorno de datos ubicuos
El despliegue acelerado de infraestructuras de red como la 5G Advanced o 5.5 G y la expansión de dispositivos IoT generan un entorno en el que la conectividad ubicua, la latencia mínima y el volumen de datos aumentan de modo exponencial. Por ejemplo, se proyecta que el mercado 5G‑IoT alcanzará USD 115 mil millones para 2030, con tasas de crecimiento anuales superiores al 25 %.Mordor Intelligence+1 Asimismo, se estima que para finales de 2025 haya cerca de 21.1 mil millones de dispositivos IoT conectados.IoT Analytics Para la comunicación y el entretenimiento, ello significa la materialización de narrativas «en tiempo real», experiencias XR (realidad mixta) masivas, ecosistemas sensoriales y formatos inmersivos que operan sobre un flujo continuo de datos. Al mismo tiempo, incrementa los riesgos asociados a la vigilancia, al sesgo algorítmico, al uso comercial intensivo de datos personales y a la asimetría entre emisores y audiencias.
2. Otras 12 tendencias relevantes
Integración creciente de IA generativa en procesos creativos mediáticos (guionización, edición, doblaje, personalización narrativa).
Crecimiento de mercados de cumplimiento normativo (AI compliance) como servicios clave para medios, plataformas y empresas de entretenimiento.
Aceleración de la localización automatizada de contenidos (doblaje, subtitulación, sincronización de labios mediante IA) para mercados globales.
Desarrollo de modelos abiertos de IA multimodales como infraestructura de innovación periférica y descentralizada, reduciendo barreras para productores locales.
Expansión de experiencias de entretenimiento basadas en sensores, IoT y datos en tiempo real (smart cities, monitoreo ambiental, escenarios transmedia).
Transformación de los modelos de negocio periodístico: plataformas de suscripción, servicios de datos, uso de IA para segmentación y recomendación avanzada.
Cuestión creciente de la transparencia algorítmica: etiquetado de contenidos generados por IA, rastreabilidad de decisiones automatizadas, auditoría de sesgos.
Auge de los chatbots de voz y los avatares generativos como nuevos interlocutores de marca, medios e instituciones en el ecosistema comunicativo.
Consolidación de la interacción entre 5G/5.5G e IoT para habilitar escenarios XR, vehículos conectados, robótica colaborativa y narrativa inmersiva basada en datos ubicuos.
Disputas sobre soberanía de datos y plataformas: quién controla los modelos, los datos y las infraestructuras en un mercado globalizado y regulado de forma diferida.
Multiplicación de agentes conversacionales inteligentes en la comunicación institucional y de marca, lo que obliga a repensar identidades, ética y experiencia usuario.
Reconfiguración de la alfabetización mediática hacia una «alfabetización algorítmica» que no solo enseña a consumir contenidos, sino a comprender su origen, lógica y efecto social.
Referencias
Sonni, A. F., Hafied, H., Irwanto, I., & Latuheru, R. (2024). Digital Newsroom Transformation: A systematic review of the impact of artificial intelligence on journalistic practices, news narratives, and ethical challenges. Journalism and Media, 5(4), 1554‑1570. https://doi.org/10.3390/journalmedia5040097 MDPI
Nanz, A. (2025). AI in the Newsroom: Does the public trust automated journalism? Journalism Studies. [Artículo en acceso previo] Taylor & Francis Online
Rohrbach, T., & Makhortykh, M. (2024). A matter of mindset? Features and processes of newsroom‑based corporate communication in times of artificial intelligence. ArXiv. arXiv
Genicot, N. (2025). Scoring the European citizen in the AI era. ArXiv. arXiv
Maric, S., Baidar, R., Abbas, R., & Reisenfeld, S. (2025). System security framework for 5G Advanced /6G IoT integrated terrestrial network‑non‑terrestrial network (TN‑NTN) with AI‑enabled cloud security. ArXiv. arXiv
5G IoT Market Size, Share & Growth (2025). Grand View Research. Grand View Research
5G IoT Market Size and Share (2025). Mordor Intelligence. Mordor Intelligence
IoT Analytics. (2025, octubre 28). Number of connected IoT devices growing 14 % to 21.1 billion. IoT Analytics
Deng, R. (2025). An analysis of AI framing in trending social media news. Telematics and Informatics. ScienceDirect
How Europe can capture the AI growth dividend. (2025, noviembre 20). IMF Blog. IMF
European Commission launches digital regulation simplification. (2025, noviembre 19). Le Monde. Le Monde.fr
EU moves to ease AI, privacy rules amid pressure from Big Tech. (2025, noviembre 20). Al Jazeera.




Comentarios