top of page

18.11.2025: La inteligencia artificial como eje estructurador de la comunicación y los nuevos medios

  • hace 3 días
  • 4 Min. de lectura
ree

Introducción

La convergencia tecnológica‑mediática que estamos experimentando redefine los modos de relación entre emisores, audiencias, dispositivos, datos y algoritmos. En este escenario, la comunicación ya no es solo la transmisión de mensajes sino un entramado complejo que involucra infraestructuras inteligentes, ecologías de datos y dinámicas culturales transformadas. Este informe aborda dichas transformaciones desde una perspectiva interdisciplinaria, crítica y con enfoque en la dignidad humana, la ética y la responsabilidad mediática.


Tres tendencias principales

1. La inteligencia artificial como eje estructurador de la comunicación y los nuevos medios El informe de McKinsey & Company (2025) señala que tecnologías como la IA agente (agentic AI), la colaboración humano‑máquina y los sistemas autónomos están pasando del piloto a la escala empresarial. McKinsey & Company+1 En el ámbito de la comunicación, ello implica que los contenidos, los procesos de producción, distribución y consumo se transforman radicalmente: los algoritmos ya no solo median sino que cocrean, personalizan y optimizan la experiencia comunicativa. Esta situación plantea retos de transparencia, sesgo, gobernanza algorítmica y autonomía testimonial que requieren atención estratégica.


2. El Internet de las Cosas (IoT) y el ecosistema de dispositivos conectados como nueva plataforma de experiencia mediáticaSegún datos de IoT Analytics, el número global de dispositivos IoT conectados está destinado a alcanzar aproximadamente 21 000 millones para finales de 2025, con una tasa de crecimiento del 14 % anual. IoT Analytics Esta expansión implica que la comunicación ya no se circunscribe solo a pantallas o redes sociales, sino que se extiende a entornos ubicuos, sensores, actuadores y flujos de datos constantes. Ello abre posibilidades para narrativas ubicadas, contenidos contextualizados, interacción en tiempo real y experiencias híbridas —al mismo tiempo que pone en entredicho la privacidad, la seguridad de los datos y la sostenibilidad de la infraestructura.


3. Big data, analítica avanzada y métricas de atención como fundamento de la estrategia mediáticaLa consultora Coherent Solutions describe cómo para 2025 los mercados analíticos globales alcanzarán un crecimiento significativo, impulsados por IA, NLP, “data mesh”, edge computing y modelos de datos democratizados. coherentsolutions.com Por su parte, la investigación bibliométrica sobre IA en comunicación muestra que los temas más relevantes comprenden la “dataficación”, la integración entre IA y medios sociales, y la emergente generación de contenido automatizado. arXiv Así, el valor de la comunicación se mide cada vez más en términos de datos, algoritmos, segmentación, personalización y experiencia de usuario —lo que obliga a repensar tanto la ética de la medición como la autonomía de las audiencias.


Doce tendencias complementarias

  • La ampliación de la gobernanza de la IA (AI governance) como factor clave en los nuevos ecosistemas comunicativos: plataformas que permiten gestionar políticas, transparencia y responsabilidad de los sistemas inteligentes. Gartner+1

  • El auge de la computación en el borde (edge computing) y su integración con IoT e IA para habilitar análisis en tiempo real, menor latencia y mayor autonomía de los dispositivos. Telnyx+1

  • La reinvención de los modelos de negocio mediáticos y de entretenimiento impulsada por IA, dispositivos conectados y semiconductores: como lo identifica PricewaterhouseCoopers para el sector TMT (tecnología‑medios‑telecom) en 2025. Gartner+1

  • La fragmentación de la atención y la necesidad de nuevas métricas e indicadores que incorporen dispositivos, contextos físicos‑digitales y experiencia ambiental.

  • El desplazamiento del epicentro mediático hacia creadores independientes y plataformas algorítmicas, lo que reconfigura la autoridad comunicativa, la intermediación digital y la fiscalización pública de contenidos.

  • La convergencia creciente entre IoT, big data e IA para crear ecosistemas de experiencia integrada en ciudades inteligentes, entornos industriales, salud conectada y entretenimiento inmersivo.

  • La presión sobre las infraestructuras de datos para ser sostenibles, eficientes energéticamente y socialmente responsables: un reto emergente en el marco de la cuarta revolución industrial. Wikipedia+1

  • La hiper‑personalización de los mensajes, interfaces y contenido mediático mediante IA, lo cual plantea desafíos éticos en torno a la autonomía del receptor, el sesgo algorítmico y la privacidad de los datos.

  • La transición de la escucha social (social listening) y el análisis de sentimientos hacia herramientas estratégicas que informan la comunicación institucional, la reputación y la gobernanza mediática.

  • El desarrollo del modelo organizacional “data‑centric” y del “data mesh” como estructuras que descentralizan el control de datos, habilitan colaboración interfuncional y transforman la toma de decisiones en la comunicación organizacional. coherentsolutions.com

  • El crecimiento de las realidades extendidas (XR) y la computación espacial como nuevos entornos de producción y experiencia mediática, reconfigurando la frontera entre lo físico y lo digital. McKinsey & Company

  • La imperativa construcción de políticas regulatorias, estándares éticos y marcos de auditoría de algoritmos para garantizar que las tecnologías disruptivas favorezcan la dignidad humana, la inclusión digital y la transparencia.


Referencias

Coherent Solutions. (2025). The future and current trends in data analytics across industries. Recuperado de https://www.coherentsolutions.com/insights/the-future-and-current-trends-in-data-analytics‑across‑industries coherentsolutions.comDeloitte Insights. (2025, septiembre 25). 2025 Connected Consumer: Innovation with trust. Recuperado de https://www.deloitte.com/us/en/insights/industry/telecommunications/connectivity-mobile-trends-survey.html Deloitte ItaliaGartner, G. A. (2024, octubre 21). Gartner’s Top 10 Strategic Technology Trends for 2025. Recuperado de https://www.gartner.com/en/articles/top-technology-trends-2025 GartnerIoT Analytics. (2025, octubre 28). Number of connected IoT devices to grow 14 % in 2025 and reach 39 billion in 2030. Recuperado de https://iot-analytics.com/number-connected-iot-devices/ IoT AnalyticsMcKinsey & Company. (2025, julio 01). Yee, L., Chui, M., Roberts, R., & Smit, S. Technology Trends Outlook 2025: Which frontier technologies matter most for companies in 2025? Recuperado de https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/business%20functions/mckinsey%20digital/our%20insights/the%20top%20trends%20in%20tech%202025/mckinsey-technology-trends-outlook-2025.pdf McKinsey & Company+1United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). (2025). Technology and Innovation Report 2025: Inclusive Artificial Intelligence for Development. Recuperado de https://unctad.org/system/files/official-document/tir2025_en.pdf

Comentarios


bottom of page