top of page

20.11.2025: Entre la desregulación inteligente, las redacciones híbridas y las redes 5.5G: el nuevo ecosistema de la comunicación algorítmica

  • hace 2 días
  • 8 Min. de lectura
ree

Introducción

En las últimas horas se han intensificado tres dinámicas que reconfiguran el paisaje de la comunicación, los nuevos medios y el entretenimiento:

  1. la revisión a la baja —o al menos el aplazamiento— de marcos regulatorios clave para la inteligencia artificial en Europa;

  2. la consolidación de agentes y autores algorítmicos como actores visibles en las redacciones;

  3. el despliegue acelerado de infraestructuras 5G-Advanced y 5.5G que amplifican el alcance del IoT y habilitan experiencias inmersivas basadas en big data.

Estas tendencias, lejos de ser independientes, operan como un sistema: sin regulación robusta, la expansión de IA generativa en medios y plataformas se acelera; sin redes avanzadas y ecosistemas IoT, buena parte de las promesas de personalización y entretenimiento ubicuo quedarían truncas. El reto de fondo sigue siendo el mismo: cómo sostener la centralidad de la persona y la ética pública en un entorno crecientemente automatizado, opaco y orientado a la extracción intensiva de datos.


1. Tres tendencias principales

1.1. Aplazamiento de normas “alto riesgo” en la UE y flexibilización de datos para IA

La Comisión Europea ha propuesto retrasar hasta diciembre de 2027 la aplicación de las disposiciones más estrictas del AI Act para sistemas de alto riesgo, que originalmente entrarían en vigor en agosto de 2026.Reuters+2Digital Strategy+2 Este movimiento se inserta en un paquete más amplio de “simplificación regulatoria” que incluye ajustes al RGPD y a la protección de datos, con el objetivo declarado de reducir cargas administrativas y “liberar” innovación digital.Le Monde.fr+1

Entre los elementos más controvertidos destacan:

  • la posibilidad de ampliar el uso de datos personales (pseudonimizados) para entrenamiento de modelos de IA bajo bases jurídicas más flexibles;

  • la extensión de plazos de cumplimiento para proveedores de sistemas de alto riesgo (biometría, crédito, salud, vigilancia, etc.);

  • y la redefinición de ciertas categorías de datos que quedarían parcialmente fuera del perímetro estricto del RGPD.Reuters+2Le Monde.fr+2


En paralelo, la UE ha emitido guías específicas para modelos de propósito general (GPAI), clarificando exigencias de documentación técnica, gobernanza del ciclo de vida y códigos de práctica que se aplicarán ya desde 2025, incluso si las obligaciones más duras se desplazan hacia 2027.Digital Strategy+2Artificial Intelligence Act+2


Para el ecosistema de comunicación y entretenimiento esto configura un escenario ambivalente:

  • por un lado, ofrece una “ventana de oportunidad” para que plataformas, medios y empresas creativas experimenten con modelos generativos sin el peso inmediato de un régimen sancionador pleno;

  • por otro, abre un periodo de vulnerabilidad para los derechos de las audiencias, cuya información puede ser aprovechada más agresivamente para entrenar sistemas de recomendación, generación de perfiles y contenidos sintéticos.


El eje problemático se sitúa en la tensión entre innovar antes de regular —como reivindican gobiernos y grandes tecnológicas— y la necesidad de proteger, hoy, la agencia informada de los ciudadanos frente a arquitecturas de datos que podrían consolidarse de manera difícilmente reversible.Le Monde.fr+1


1.2. Del periodista aumentado al “autor” algorítmico: la IA entra en la firma

La segunda gran tendencia del día es la visibilización pública de la IA como coautora —o incluso autora principal— en el espacio periodístico y de nuevos medios. Business Insider anunció que comenzará a publicar contenidos con la firma “Business Insider AI”, donde los textos son generados por sistemas de IA y posteriormente editados por humanos, siguiendo la estrategia de Axel Springer de integrar masivamente IA en sus redacciones.New York Post


Esto se articula con al menos tres movimientos convergentes:

  1. Normalización del uso de IA en redaccionesEl reporte 2025 del Reuters Institute indica que crece la proporción de personas que perciben que los periodistas ya usan IA “siempre” o “a menudo”, al tiempo que los medios consideran la IA como herramienta clave para eficiencia, segmentación y nuevos formatos.Reuters Institute+1 La cuestión ya no es si se usa, sino cómo se comunica su uso y con qué salvaguardas.

  2. Plataformas de interacción algorítmica con el archivo informativoTIME ha lanzado el TIME AI Agent, un agente conversacional que permite a los usuarios explorar el archivo periodístico de la revista mediante resúmenes, traducción, audio y búsquedas guiadas, combinando capacidades generativas con la marca editorial como garante de calidad.TIME Ello transforma al medio en una interfaz dinámica de conocimiento más que en un simple flujo lineal de notas.

  3. Debate académico y profesional sobre la “noticia sintética”Estudios recientes subrayan que la generative AI no sólo automatiza tareas, sino que reconfigura rutinas, criterios de noticiabilidad y relaciones de poder en las redacciones.Taylor & Francis Online+2projectmultatuli.org+2 Proyectos como Generative AI in the Newsroom buscan justamente establecer límites, casos de uso aceptables y protocolos de transparencia.


El resultado es la emergencia de redacciones híbridas, donde el periodista se convierte en diseñador de prompts, supervisor de calidad y curador de salidas algorítmicas, mientras que el “autor” visible puede ser un agente de IA etiquetado. Esto obliga a replantear la alfabetización mediática: el lector ya no sólo debe distinguir entre hechos y opiniones, sino entre voces humanas, voces híbridas y voces enteramente sintéticas.


1.3. 5G-Advanced y 5.5G: la infraestructura silenciosa del IoT y del entretenimiento inmersivo

La tercera tendencia clave se sitúa en la capa infraestructural. Distintos análisis apuntan a que entre 2025 y 2027 se acelerará el despliegue de 5G-Advanced (5.5G), concebido como un puente hacia la futura 6G, con énfasis en baja latencia extrema, integración nativa de IA en la red y gestión masiva de dispositivos IoT.authorea.com+1

Informes sectoriales estiman un crecimiento rápido del mercado de estaciones base 5G y 5.5G para aplicaciones como IoT industrial, smart home y vehículos autónomos, con proyecciones que se extienden hasta 2033.Data Insights Market+1 Paralelamente, se subraya que la combinación de 5G e IoT podría habilitar cerca del 40 % de las reducciones de CO₂ necesarias hacia 2030 en ciertos escenarios, a través de optimización energética y monitoreo en tiempo real de procesos productivos y urbanos.huawei+1

Para comunicación y entretenimiento, este salto tecnológico tiene implicaciones concretas:

  • habilita experiencias XR (realidad extendida) en tiempo real para conciertos, eventos deportivos y narrativas transmedia;

  • soporta el streaming de video de ultra alta definición con baja latencia, abriendo la puerta a formatos interactivos donde la línea entre videojuego, serie y red social se difumina;

  • permite desplegar redes densas de sensores y cámaras en espacios públicos y privados, que alimentan plataformas de big data capaces de producir visualizaciones, alertas y relatos inmersivos sobre la ciudad, el clima o la movilidad.

El riesgo evidente es la hipervigilancia ubicua y la captura de enormes volúmenes de datos sensibles, muchas veces sin un consentimiento informado robusto, en contextos donde las capacidades analíticas de la IA se potencian con redes casi omnipresentes.


2. Otras 12 tendencias relevantes del día

  • Ecosistema de modelos abiertos de frontera como infraestructura de medios y creatividadRankings recientes sitúan a modelos como Qwen3, Llama 4, variantes avanzadas de Mixtral y otras arquitecturas abiertas entre las opciones de mayor rendimiento para aplicaciones de chat, codificación, análisis de datos y agentes autónomos, muchas bajo licencias permisivas.DataCamp+4Hugging Face+4Shakudo+4 Esto facilita que redacciones, universidades y productoras monten sus propios asistentes sobre datos locales.

  • Consolidación de un mercado de “AI compliance” alrededor del AI ActFirmas de certificación y despachos especializados han empezado a ofrecer paquetes de cumplimiento para proveedores de GPAI y sistemas de alto riesgo, desglosando cronogramas, documentación técnica exigida y auditorías.Nemko Digital+1 La gobernanza de la IA se vuelve también un negocio, con implicaciones para la autonomía regulatoria de los Estados.

  • Laboratorios colaborativos de IA en redaccionesIniciativas como Generative AI in the Newsroom buscan definir colectivamente buenas prácticas y advertencias sobre el uso de IA generativa, produciendo “relatos de precaución” que funcionan como guías internas para periodistas y editores.Generative AI in the Newsroom+1 Es un espacio de co-gobernanza entre tecnología, ética y cultura profesional.

  • Percepción pública ambivalente: utilidad sí, confianza bajo sospechaEstudios de opinión muestran que crece la aceptación de la IA como herramienta de apoyo en periodismo, pero persisten preocupaciones sobre errores, sesgos y opacidad, especialmente en noticias políticas y científicas.Reuters Institute+1 Esto coloca a la transparencia (etiquetado, explicación, trazabilidad) como condición para la legitimidad de los medios.

  • Plataformas de recomendación hiperpersonalizada apoyadas en agentes editoriales de IAEl TIME AI Agent y desarrollos similares funcionan como “portales inteligentes” al archivo informativo, capaces de producir resúmenes, audios y traducciones a medida, reconfigurando la experiencia de lectura en clave conversacional y adaptativa.TIME+1

  • Etiquetado explícito del contenido generado por IA como nuevo estándar de transparenciaCasos como Business Insider, que anuncian una byline específica para textos producidos por IA y revisados por humanos, apuntan a una tendencia emergente: declarar de forma visible la participación algorítmica en la producción de noticias y contenidos.New York Post+1

  • Redes 5G-Advanced centradas en IA para operar y optimizar la propia infraestructuraDocumentos técnicos sobre 5G-Advanced subrayan la incorporación de IA en la gestión de la red (orquestación, mantenimiento predictivo, asignación dinámica de recursos), lo que convierte a las telecomunicaciones en un laboratorio privilegiado de automatización a gran escala.authorea.com+1

  • IoT y 5G como palancas de sostenibilidad y monitoreo ambientalAnálisis recientes estiman que la combinación de redes 5G con IoT puede habilitar ahorros energéticos significativos, mediante sensores que optimizan cadenas logísticas, edificios inteligentes y agricultura de precisión.huawei+2Data Insights Market+2 Este mismo tejido sensorial puede alimentar narrativas de datos en tiempo real sobre cambio climático y gobernanza urbana.

  • Carrera por la infraestructura física para IA generativaEmpresas de centros de datos señalan que la adopción de LLMs abiertos en entornos on-premise (por razones de privacidad y costo) impulsa inversiones en hardware especializado, refrigeración y eficiencia energética, con modelos abiertos como palanca de soberanía digital.Instaclustr+2TRG Datacenters+2

  • Nacionalización parcial de la regulación algorítmica en EuropaAlgunos Estados miembros —como España— han desarrollado leyes nacionales de IA alineadas con el AI Act, anticipando su implementación y creando capas adicionales de control y obligaciones para desarrolladores y usuarios.technologyslegaledge.com+1

  • Expansión de experiencias multimedia y multimodales en noticias y entretenimientoTanto la EBU como medios individuales destacan el uso de IA para generar audio, adaptar formatos y traducir contenidos, buscando alcanzar audiencias más amplias y diversas a través de múltiples canales y lenguajes.ebu.ch+1

  • Reivindicación del “humano en el centro” en la narrativa industrial de IA y redesInformes de la industria de telecomunicaciones insisten en colocar a las personas como foco de la transformación digital impulsada por IA y 5G-Advanced, enfatizando la necesidad de gobernanzas que combinen eficiencia con respeto a derechos y bienestar.Telecom Review+2ebu.ch+2


3. Referencias

  • European Commission. (2025). AI Act: Regulatory framework for artificial intelligence. Shaping Europe’s Digital Future.Digital Strategy+1

  • Nemko. (2025). EU AI Act rules on GPAI: 2025 update.Nemko Digital

  • Reuters. (2025, 19 de noviembre). EU to delay “high risk” AI rules until 2027 after Big Tech pushback.Reuters

  • Le Monde. (2025, 19 de noviembre). European Commission launches digital regulation simplification.Le Monde.fr

  • The Guardian. (2025, 19 de noviembre). European Commission accused of “massive rollback” of digital protections.The Guardian

  • Reuters Institute for the Study of Journalism. (2025, 7 de octubre). Generative AI and news report 2025: How people think about AI’s role in journalism and society.Reuters Institute

  • Munoriyarwa, A. (2025). Generative AI and the future of news. Digital Journalism.Taylor & Francis Online

  • European Broadcasting Union (EBU). (2025). News Report 2025: Leading newsrooms in the age of generative AI.ebu.ch

  • New York Post. (2025, 24 de octubre). Business Insider will start publishing stories by AI “author”.New York Post

  • TIME. (2025). The story behind the TIME AI Agent.TIME

  • Huawei. (2024). In this issue, we look at 5.5G.huawei

  • Telecom Review. (2025). 5G-Advanced: Setting the stage for the 6G revolution.Telecom Review

  • DataInsights Market Research. (2025). 5G and 5.5G base stations 2025–2033: Preparing for growth.Data Insights Market

  • Lucintel. (2025). 5.5G core network market: Trends and forecast 2025–2031.lucintel.com

  • Daya, S. (2025). Top 10 open-source LLMs (Nov 2025): Llama 4, Qwen 3… Hugging Face Blog.

Comentarios


bottom of page