La Tecnología como Pilar Esencial en la Planificación del Retiro
- 5 mar
- 1 Min. de lectura

Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo,
Human & Nonhuman Communication Lab,
Facultad de Comunicación,
Universidad Anáhuac México
El envejecimiento en la era digital no solo requiere una planificación financiera, sino también una previsión tecnológica. El impacto de la pandemia aceleró la adopción digital, convirtiendo la tecnología en un componente fundamental del envejecimiento y la planificación del retiro.
De la Adaptación a la Expectativa
Lo que comenzó como un ajuste temporal a la crisis sanitaria—telemedicina, compras en línea, reuniones virtuales—se ha convertido en un estándar de vida. Según estudios recientes:
66% de los adultos mayores consideran que la tecnología facilita su vida diaria (AARP, 2024).
70% de los mayores de 50 años integran apps y dispositivos digitales para monitoreo de salud.
La mitad de los hogares de adultos mayores ya han incorporado dispositivos de seguridad y automatización.
La Tecnología, un Gasto Fijo en el Retiro
El retiro ya no solo implica gastos en salud y vivienda; la tecnología es una nueva línea de costo. Consideremos:
Conectividad constante: Planes de internet, datos móviles y servicios de streaming.
Dispositivos inteligentes: Teléfonos, tabletas, computadoras, electrodomésticos conectados.
Seguridad digital: VPNs, gestores de contraseñas y protección contra fraudes.
Servicios bajo demanda: Apps de transporte, asistencia médica y compras en línea.
El Futuro del Envejecimiento Digital
La dependencia de la tecnología no es una opción, sino una realidad irreversible. Los adultos mayores no solo deberán invertir en dispositivos y servicios digitales, sino también adaptarse a la constante evolución tecnológica.
¿Estamos preparados para un retiro donde la tecnología será tan vital como el acceso a la salud?




Comentarios