Del Search Engine Optimization (SEO) al Answer Engine Optimization (AEO)
- hace 10 minutos
- 5 Min. de lectura
Por Eduardo Portas Ruiz // Profesor investigador del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA) de la Universidad Anáhuac México
En X: @EduPortas

La Inteligencia Artificial ha modificado la manera como las personas buscan información en internet.
Aquellos que manejamos sitios de internet nos percatamos de la caída en visitas desde el 2024. Si todo seguía igual en cuestión de volumen y frecuencia de publicación en nuestras páginas de internet, ¿por qué las visitas estaban cayendo mes a mes?
La respuesta estribaba en Google y la IA. Esta mezcla resulto desastrosa para muchos sitios que dependían del volumen de visitas para vender publicidad a sus anunciantes.

Desde que Google lanzó la función de AI Overviews prácticamente todas las páginas de internet han visto una disminución marcada en su tráfico diario. Algunos estiman ese bajón entre 20% y 30% del total de visitas que tenían antes.
Los principales sistemas de IA, en paralelo, habían barrido billones de sitios de internet para fundamentar sus respuestas en sus propios sistemas de búsqueda e interacción, en donde el usuario interactúa de manera conversacional con su chatbot.





En pocas palabras, la data de millones de sitios había sido traspasada a un puñado de sistemas de IA para sintetizar aquello que antes estaba contenido en un único espacio virtual.
Ahora nos enfrentamos al próximo paso de la búsqueda por internet: el Answer Engine Optimization (AEO) o bien Optimización de Motores Generativos.

En pocas palabras, el AEO es el conjunto de estrategias y técnicas utilizadas para optimizar el contenido digital de una marca o un sitio web con el objetivo principal de que este sea seleccionado, citado y utilizado directamente por los motores de respuestas basados en Inteligencia Artificial.
Bajo esta lógica, aquellos que producimos información para internet debemos considerar las variables que harían el texto interesante para ChatGPT, Gemini, Copilot, Claude, Perpexity, etc.
Las viejas prácticas del SEO, hechas para satisfacer las políticas de búsqueda de Google, ya no son suficientes.
Ahora hay que alimentar a la IA para aparecer en la respuesta que estos sistemas dan a sus usuarios, los cuales suman unos 7 mil millones de personas cada mes, de los cuales ChatGPT suma 800 millones a la semana.
Los datos provienen del último reporte sobre la IA de la compañía Similarweb titulado 2025 Generative AI Landscape: From Platforms to Pathways.
A diferencia de otros reportes, el de Similarweb es particularmente interesante porque rastrea los comportamientos digitales de los internautas.

El nuevo AEO requiere monitorear seis métricas de la organización en las respuestas de los principales sistema de IA, además del tráfico que proviene de estos, algo que viene subiendo mes a mes.
De acuerdo con Similarweb, para hacer AEO con intención se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Visibilidad
% de cuota de menciones para prompts (consultas) relevantes
Cuota de Voz (Share of Voice)
Visibilidad comparada con los competidores
Percepción (Sentiment)
Sentimiento de la mención: positivo, neutral, negativo por tema
Principales Competidores
Quién está ganando la mayoría de las menciones en los sistemas de IA
Influencia del Dominio
Con qué frecuencia se le cita
Fuerza de la Marca
Su puntuación de sentimiento (o percepción) frente a los competidores
Las nuevas métricas anuncian un cambio fundamental. Las personas están usando la IA en paralelo con Google. Los autores del reporte lo sintetizan de mejor manera:
“La IA generativa ha pasado de ser un gran avance a ser una columna vertebral. Durante el último año, lo que comenzó como curiosidad ha evolucionado a un comportamiento rutinario, remodelando la forma en que las personas buscan, aprenden y crean en línea”.
Las citas son estratosféricas: en tan solo un año, las visitas a los principales chatbots de IA aumentaron en 76% mientras que las sesiones de aplicaciones móviles crecieron siete veces. El grupo de usuarios más fuertes se ubica entre los 18 a 34 años
Sigue el reporte: “El ascenso de ChatGPT al top cinco de sitios web globales marca la escalada más rápida de cualquier plataforma en la historia digital moderna, y su dominio ha definido la categoría incluso mientras competidores como Gemini, Claude y Perplexity se labran nuevos nichos”.
Y ahora la clave del AEO:
“Esta adopción masiva no ha reemplazado la búsqueda tradicional, sino que la ha reestructurado. El noventa y cinco por ciento de los visitantes de ChatGPT siguen utilizando Google, lo que revela que los usuarios cambian fluidamente entre el descubrimiento conversacional y el basado en búsquedas, dependiendo de su intención. La IA generativa ahora se sitúa junto a la búsqueda, no por debajo de ella: una puerta de entrada alternativa a Internet donde las respuestas son sintetizadas, contextuales y cada vez más citadas”.
De ahí que la visibilidad se convierta en la nueva gran promesa de los creadores de contenido para los sistemas de IA. Marco en negritas el aspecto fundamental del reporte:
“En un período en el que muchas marcas están experimentando un descenso en el tráfico, vemos que las búsquedas desde IA aumentan la calidad del tráfico. Pero es la visibilidad, no el tráfico, el principal KPI en este nuevo mundo. Y ganar visibilidad significa optimizar para el contexto conversacional de las respuestas de la IA, donde la credibilidad, la estructura y la profundidad determinan la inclusión. La era de 'ser encontrado' está dando paso a la era de 'estar en la conversación' […] La IA generativa ya no es un destino; es el nuevo tejido conectivo de la web”.
Hacia el final del reporte, al hablar de interfases integradas con IA, los autores afirman:
“La pregunta definitoria está cambiando de quién puede atraer a más usuarios a quién puede sostener las interacciones más significativas, los momentos que guían el aprendizaje, la compra y la toma de decisiones a través de un Internet cada vez más mediado por la IA. […] En este entorno, el tráfico de referencia se convierte en una señal de credibilidad, no simplemente de escala. Para las marcas, la visibilidad dentro de estas vías de IA depende de ser referenciadas como una autoridad confiable en lugar de simplemente ser clasificadas como un resultado. El desafío está cambiando de impulsar clics a ganarse la confianza, de optimizar para algoritmos a alinearse con la comprensión de la relevancia de la IA”.
¿Tu marca está en las conversaciones de la IA? Si no tienes visibilidad en este momento, ¿qué piensa hacer para que aparezca en las preguntas que las personas le hacen a ChatGPT?
El reporte completo de SimilarWeb se puede ver aquí:
2025. Generative AI Landscape: From Platforms to Pathways




Comentarios