Comunicar mejor para comer mejor: una mirada crítica desde la comunicación
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura

En Fenómenos publicitarios y sociales de cambio en la dieta tradicional de México, Ricardo Prado-Hurtado analiza con agudeza cómo la publicidad ha influido negativamente en la transformación de la dieta mexicana, comparando los casos de España y Estados Unidos. A partir de un enfoque documental y comparativo, el autor evidencia el papel que ha tenido la comunicación comercial en la consolidación de entornos obesogénicos que han desplazado prácticas alimenticias tradicionales, asociadas al bienestar y a la identidad cultural.
Sin embargo, el texto no se limita a señalar el problema, sino que pone énfasis en las acciones comunicativas positivas impulsadas por la sociedad civil. A través de campañas críticas, estrategias de contramarketing y el involucramiento de organizaciones protectoras del consumidor, se ha construido un discurso alternativo que busca sensibilizar sobre los riesgos del consumo de alimentos ultraprocesados y promover un retorno a prácticas alimenticias más saludables, sustentables y culturalmente significativas.
Esta investigación es un llamado urgente a la acción desde la comunicación: nos recuerda que es posible construir narrativas que apuesten por el bienestar colectivo, que valoren los saberes alimentarios tradicionales y que posicionen la buena alimentación como un derecho, no como un privilegio. Un texto imprescindible para quienes creen en el poder transformador de la comunicación con causa.
Lee el artículo completo en el siguiente vínculo:
Comentarios