Cognify: La Cárcel Virtual y el Dilema de la Identidad
- 8 mar
- 1 Min. de lectura

Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo,
Human & Nonhuman Communication Lab,
Facultad de Comunicación,
Universidad Anáhuac México
La ciencia ficción y la realidad se están entrelazando de maneras inquietantes. Cognify, una propuesta de prisión virtual basada en IA, sugiere que los delincuentes puedan cumplir sus condenas en cuestión de minutos, implantando recuerdos artificiales de castigo y redención en sus cerebros. Pero ¿qué significa esto para la identidad, la justicia y la ética?
Prisión en la Mente: ¿Castigo o Manipulación?
Cognify colocaría a los reclusos en cápsulas de inmersión sensorial donde la IA simularía sus crímenes desde la perspectiva de la víctima o los sumergiría en escenarios de transformación personal.
Revivirían sus crímenes desde la perspectiva del afectado.
Experimentarían el dolor del proceso de adicción y recuperación.
Tendrían sensaciones inducidas de arrepentimiento y cambio.
El Problema de la Memoria Artificial
Los experimentos con ratones y moluscos han demostrado que los recuerdos pueden implantarse y modificarse artificialmente. Pero, ¿qué sucede cuando aplicamos esto a los seres humanos?
¿Se puede considerar real una experiencia que nunca sucedió?
¿Una persona sigue siendo la misma después de recibir recuerdos que moldean su identidad?
¿Es rehabilitación o simple reprogramación mental?
Ética y el Futuro de la Justicia
Si Cognify se implementara, ¿sería un castigo justo o una forma de tortura psicológica? La justicia tradicional castiga acciones pasadas, pero este sistema moldearía el pensamiento y la percepción del delincuente.
Si podemos editar los recuerdos de los criminales, ¿qué nos detendría de hacerlo con cualquier ciudadano?
Comments