top of page

Cartel de protesta: Constructivismo y Agitprop, gramática visual de la comunicación política

  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura
ree

Dra. Velebita Koričančić


En la imagen Propaganda Stand (Workers of the World Unite), hacia 1922, se muestra el diseño de un stand de propaganda, parte de los proyectos de Klutsis de estructuras móviles destinadas con fines políticos a la Agitprop, o agitación y propaganda. Se trata de una serie de marcos desplegados donde el texto en inglés convive con inscripciones en ruso y en árabe. Es un dispositivo que funciona como si varios carteles se hubieran colocado en el espacio, listo para instalarse en la calle.


En esta imagen se condensa la gramática visual del constructivismo ruso, tanto por estilo como por recursos formales: una paleta cromática donde priman el rojo y el negro sobre un fondo claro; diagonales que dirigen la mirada; tipografía en mayúsculas, comprimida en estructuras geométricas. El texto mismo se convierte en la arquitectura aquí representada: los elementos del stand también son un soporte tipográfico, a modo de cartel de protesta.


A la vez, la Agitprop, por su función y su contexto político, se evidencia mediante los siguientes componentes. La consigna es un lema internacionalista clásico, pensado para una lectura inmediata. El propósito es la circulación masiva: este objeto portátil de propaganda está concebido para desplegarse en plazas o manifestaciones. Resalta su multilingüismo estratégico: el lema en inglés convive con texto en alfabeto cirílico y escritura árabe en los paneles centrales, de modo que se amplía su audiencia y conecta con la idea de internacionalismo.


Cuando Klutsis convierte el cartel en un dispositivo móvil de comunicación política, también diseña la infraestructura para la protesta: dónde y cómo será desplegada. Aquí, además, se fijan los principios elementales de la gramática visual que a menudo siguen presentes en carteles de protesta contemporáneos: lema breve, máxima visibilidad, economía de recursos gráficos, así como vocación de ocupar el espacio público.

Comentarios


bottom of page