top of page

Blended Labs y la Revolución de la Educación con IA

  • 11 mar
  • 1 Min. de lectura


Por: Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo,

Human & Nonhuman Communication Lab,

Facultad de Comunicación,

Universidad Anáhuac México


La inteligencia artificial está redefiniendo el aprendizaje en las aulas, y Blended Labs, una edtech alemana, está llevando esta transformación a un nuevo nivel con Blended OS. Este sistema operativo escolar basado en IA, impulsado por Llama 3.1, no solo automatiza tareas administrativas, sino que también personaliza el aprendizaje y optimiza el tiempo de docentes y alumnos.


Escuelas Inteligentes con SphereAI

Blended OS integra SphereAI, un marco educativo con capacidades avanzadas de IA, que permite:

Tutoría personalizada en tiempo real, ajustando contenidos a las necesidades de cada estudiante.

Automatización de tareas docentes, ahorrando hasta 10 horas semanales en generación de materiales, planeación de clases y calificación.

Gamificación del aprendizaje, incorporando dinámicas interactivas para mejorar la experiencia educativa.

Nuevas Capacidades con Llama 3.2

Blended está lanzando funciones innovadoras como evaluación automatizada de tareas escritas. Ahora, los alumnos pueden subir imágenes de sus deberes y la IA analizará, estructurará y coevaluará el contenido, reduciendo en 4 horas adicionales el tiempo de calificación.


Más Allá de la Eficiencia: Impacto Global

Este enfoque no solo mejora la gestión escolar, sino que ha permitido que más de 1,000 estudiantes en regiones en crisis, como Sudán, accedan a educación de calidad a través de escuelas virtuales.


¿El Futuro de la Educación?

Blended Labs proyecta que en 2-3 años la IA transformará radicalmente la educación, adaptando contenidos en función de los intereses y estilos de aprendizaje individuales. La pregunta no es si la IA cambiará la educación, sino cómo podemos garantizar que este cambio sea equitativo, ético y centrado en el aprendizaje real.

Comments


Mantente al día con nuestra Newsletter

© 2025 by Anáhuac Human & Nonhuman Communication Lab. Powered and secured by Universidad Anáhuac México

bottom of page