Lic. Michel Wohlmuth Rosenfeld
- 22 sept
- 3 Min. de lectura

(Licenciatura en Comunicación, Generación 1993)
PCPeople
Socio Fundador y Director de Innovación
********
Creatividad
Socio Fundador
********
Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR)
Presidente
A lo largo de más de tres décadas, he comprobado que los encuentros bien diseñados tienen el poder de transformar relaciones, detonar decisiones e inspirar cambios reales. Esa certeza —que hoy guía mi vida profesional— comenzó a gestarse en las aulas y pasillos de la Universidad Anáhuac.
Cuando ingresé a la Universidad Anáhuac para estudiar Ciencias de la Comunicación, tenía 18 años y muchos sueños. Me emocionaba el mundo de la publicidad, me llamaba la atención las relaciones públicas y me fascinaba todo lo relacionado con la producción de televisión. Lo que no sabía entonces, es que el camino me llevaría por una vocación distinta: la de crear experiencias, diseñar encuentros y conectar personas a través de eventos.
Mi andar por la Universidad fue muy activo. Fui parte de diversas sociedades de alumnos, donde descubrí lo mucho que me gustaba organizar actividades, convocar a la comunidad universitaria y dar forma a eventos que generaban participación, sentido de pertenencia y orgullo estudiantil. Ahí empezó, sin que lo supiera, mi camino hacia el mundo de los eventos. En enero de 1991, cuando apenas cursaba sexto semestre, fundé con mi socio y amigo Juan Carlos Lozano una empresa enfocada en organizar cocteles en discotecas. Éramos estudiantes, con más ideas que experiencia, pero con una energía desbordante. Esa empresa inicial se llamó Creatividad, y con el tiempo, fue evolucionando junto con nosotros. Pasó de producir eventos sociales a especializarse en el diseño y producción de eventos corporativos para marcas nacionales e internacionales.
Lo que empezó como un emprendimiento entre clases, se convirtió en una carrera de vida. Hoy, más de tres décadas después, Creatividad se ha fusionado con Prim Eventos para dar origen a una nueva agencia, PCPeople, una empresa más robusta, estratégica y especializada en experiencias corporativas de alto nivel: Congresos, convenciones, viajes de Incentivo, eventos corporativos y marketing relacional. Lidero esta evolución junto con Juan Carlos y Mónica de Lozanne, consolidando una operación que ha crecido en talento, estructura y reputación.
Además de mi rol empresarial, actualmente tengo el honor de presidir el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), organismo que integra a 16 asociaciones e instituciones del sector. Desde esta posición hemos impulsado la profesionalización de la industria, fortalecido su papel como motor económico para el país y defendido su impacto social y reputacional. En este camino, he podido constatar cómo la comunicación en el ámbito político influye de forma directa en nuestro entorno y en industrias como la nuestra. La manera en que los gobiernos comunican sus decisiones —ya sea con apertura, empatía o desde la polarización— incide profundamente en la confianza, la atracción de inversiones y la proyección internacional de México como destino competitivo. Un ejemplo de ello ha sido el impulso a la reglamentación de la Tasa Cero de IVA, donde no solo articulamos argumentos técnicos, sino que construimos un relato claro hacia las autoridades: demostrar que atraer congresos internacionales requiere condiciones competitivas que generen desarrollo económico y empleos.
De igual forma, trabajar en la creación del Buró Mexicano de Congresos y Convenciones ha sido una apuesta por alinear mensajes entre iniciativa privada, gobiernos estatales y federales, y organismos nacionales de promoción, mostrando que cuando el lenguaje institucional se alinea con una visión estratégica, México puede posicionarse como potencia global en el turismo de reuniones.
Mi paso por la Universidad Anáhuac no solo me formó académicamente, sino que me regaló una red de relaciones que aún hoy me acompañan. Pero lo más valioso ha sido mantenerme vinculado activamente con mi Alma Mater: ya sea participando como consejero o colaborando en proyectos concretos con distintas áreas de la universidad. Hoy, después de más de tres décadas de trayectoria profesional, puedo decir que no me dedico a organizar eventos; diseño momentos donde ocurren conexiones significativas, decisiones importantes y transformaciones reales. Desde el liderazgo gremial, la empresa y la representación internacional, he trabajado con un propósito claro: transformar la manera en que las personas, organizaciones y gobiernos se relacionan, a través de experiencias que generan confianza, comunidad e impacto colectivo”.
LinkedIn: http://linkedin.com/in/michelwohlmuth




Comentarios