GPT‑5.1 de OpenAI
- 14 nov
- 7 Min. de lectura

Antecedentes
OpenAI, la organización norteamericana dedicada a desarrollar inteligencia artificial de uso general bajo un modelo de beneficio público, anunció el 12 de noviembre de 2025 la actualización GPT‑5.1. Esta versión sustituye al criticado GPT‑5 y busca responder a las quejas de frialdad y torpeza que usuarios e investigadores manifestaron en agostot.OpenAI se presenta como una compañía pública controlada por una fundación sin fines de lucro que tiene como misión asegurar que la IA beneficie a toda la humanidad; en su charter se compromete a desarrollar sistemas altamente avanzados de manera responsable y a compartir los beneficios de sus descubrimientos. Sin embargo, su propia incapacidad para detallar la procedencia exacta de los datos de entrenamiento y su reticencia a publicar informes de transparencia ha generado suspicacias entre autoridades regulatorias europeas, ya que la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea exige a partir del 2 de agosto de 2025 que los modelos de uso general publiquen un resumen de los datos utilizados y evalúen los riesgos sistémicos.
Ficha técnica
Elemento | Descripción |
Modelo | GPT‑5.1 Instant (modelo rápido y conversacional) y GPT‑5.1 Thinking (modelo de razonamiento avanzado) Ambos forman parte de la serie GPT‑5 de OpenAI y sustituyen progresivamente al GPT‑5. |
Fecha de lanzamiento | 12 de noviembre de 2025 (API) y 13 de noviembre de 2025 en ChatGPT. |
Arquitectura y capacidad | Basada en la arquitectura GPT‑5, incorpora un sistema de razonamiento adaptativo que ajusta el tiempo de reflexión según la complejidad de la tarea, empleando modo “sin razonamiento” para tareas sencillas. |
Funciones destacadas | 1. Controles de tono y personalidad: ocho preajustes (Default, Profesional, Friendly, Candid, Quirky, Efficient, Nerdy y Cynical) y controles de calidez o tersura. 2. Nuevas herramientas: apply_patch para editar código y shell tool para ejecutar comandos. 3. Caché extendida: retiene contexto hasta por 24 h con tokens más baratos. |
Evaluaciones de desempeño | GPT‑5.1 reduce de 10 a 2 segundos la respuesta en comandos simples y utiliza menos tokens que GPT‑5. Socios corporativos reportan que corre 50 % más rápido y consume la mitad de tokens que modelos competidores. En pruebas de programación (SWE‑bench Verified) alcanza 76.3 %. |
Disponibilidad y precio | Disponible en ChatGPT para suscriptores Pro, Plus, Go y Business, y se desplegará a usuarios gratuitos posteriormente. Se ofrece también vía API con precios similares a la serie GPT‑5 (no declarados públicamente). |
Cumplimiento normativo | OpenAI no ha publicado aún un resumen exhaustivo de los datos de entrenamiento; la UE exige transparencia y evaluaciones de riesgo. |
Descripción de la aplicación
GPT‑5.1 representa una evolución en la interfaz conversacional de OpenAI. Las dos variantes —Instant y Thinking— comparten un núcleo de aprendizaje multimodal, pero se distinguen en su velocidad y profundidad de análisis. La variante Instant actúa como modelo predeterminado para ChatGPT y está optimizada para diálogos rápidos y cálidos: responde de forma natural, mantiene un tono juguetón y mejora el seguimiento de instrucciones. La variante Thinking ofrece la misma calidez pero dedica más tiempo a problemas complejos, ajustando automáticamente su esfuerzo de razonamiento
La actualización introduce una batería de controles de tono que permite personalizar la personalidad del asistente. Los usuarios pueden seleccionar entre ocho preset —desde profesional hasta cínico— y ajustar la calidez, la longitud de las respuestas e incluso el uso de emojis
Además, se incorporan herramientas para desarrolladores: apply_patch permite editar código mediante diffs estructurados y la shell tool ejecuta comandos dentro de la sesión, facilitando workflows agentivos.
Otra innovación relevante es el modo sin razonamiento (reasoning_effort='none'), en el que el modelo omite la fase de reflexión cuando la tarea no lo requiere. Esto reduce la latencia, mejora la paralelización de llamadas a herramientas y ofrece mayor control sobre coste y velocidad. La caché extendida mantiene la sesión por 24 horas y reduce el costo de los tokens almacenados.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
Convivialidad y control del tono: La posibilidad de seleccionar personalidades y ajustar la calidez transforma la interacción en una experiencia más humana.
Razonamiento adaptativo: El modelo decide cuántos tokens gastar según la complejidad, lo que ofrece respuestas rápidas en tareas simples y precisión en problemas difíciles
Mejoras en programación y herramientas: La introducción de apply_patch y la shell, junto con una personalidad de programación más clara, facilitan la creación de agentes autónomos y la edición de código.
Caché prolongada y eficiencia energética relativa: Aunque OpenAI no publica datos de consumo, la reducción de tokens y de tiempos de cómputo sugiere un impacto energético menor en tareas simples.
Desventajas y riesgos:
Falta de transparencia: OpenAI sigue sin divulgar el origen de los datos de entrenamiento ni un informe de impacto ambiental o energético; la UE exige estas obligaciones
Antropomorfismo y vínculos emocionales: La adición de personalidades puede fomentar la percepción de agencia social y provocar dependencia emocional, un riesgo señalado por expertos en ética digital.
Regulación en evolución: La Ley de IA de la UE y otras normativas exigirán información sobre sesgos, derechos de autor y privacidad; no está claro cómo GPT‑5.1 abordará estas exigencias.
Persistencia de sesgos: Aunque se han reducido los sesgos políticos y demográficos en modelos de la serie, los investigadores señalan que los benchmarks siguen siendo imperfectos y persisten asimetrías.
Posibles litigios y críticas públicas: GPT‑5 enfrentó demandas y críticas por su tono excesivamente alegre; aunque GPT‑5.1 busca resolverlo, el uso de perfiles de personalidad podría abrir nuevos flancos legales y psicológicos.
Diferencias con otras inteligencias artificiales
GPT‑5 vs GPT‑5.1: GPT‑5.1 conserva el enrutador en tiempo real de la serie GPT‑5 pero añade personalidades, razonamiento adaptativo y un modo sin razonamiento, además de herramientas especializadas para código y caché extendida. GPT‑5 fue criticado por su frialdad y tendencia a frotar tareas, mientras que GPT‑5.1 busca ser más cálido y eficiente
Atlas (ChatGPT Browser): ChatGPT Atlas incorpora memoria de sesiones de navegación y un modo agente para hacer reservaciones o compras dentro del navegador. GPT‑5.1, en cambio, se centra en mejorar la interacción conversacional y ofrecer herramientas de programación; no integra navegación pero complementa productos como Atlas.
AI Mode de Google (Gemini 2.5): Gemini 2.5 Pro, utilizado en AI Mode de Google, destaca por su capacidad de búsqueda profunda y generación multimodal, así como por su razonamiento en contexto web. GPT‑5.1 se diferencia al ofrecer un modo de razonamiento adaptativo para consultas sencillas y complejas, además de un control de tono granular y un arsenal de herramientas para programadores. Gemini 2.5 prioriza la integración con el buscador de Google; OpenAI apuesta por el ecosistema ChatGPT con APIs y personalización.
Claude Sonnet 4.5 y DeepSeek V3.1: Claude Sonnet 4.5 de Anthropic se presenta como la mejor inteligencia artificial para codificar y construir agentes, con un desempeño superior en el benchmark OSWorld y un fuerte énfasis en la seguridad y alineación. DeepSeek V3.1, por su parte, se centra en la generación de código y la búsqueda en repositorios, con capacidades para ejecutar proyectos largos y riesgos de corrupción de datos. GPT‑5.1 mantiene una propuesta balanceada entre eficiencia conversacional y versatilidad general; no alcanza los niveles de especialización de Sonnet 4.5 o DeepSeek V3.1 en tareas de programación, pero ofrece un ecosistema más amplio.
Potencial para profesionales, académicos e investigadores de cualquier disciplina (énfasis en comunicación)
Profesionales de cualquier área: El razonamiento adaptativo y la caché prolongada permiten integrar GPT‑5.1 en flujos de trabajo que requieren respuestas rápidas en tareas de baja complejidad (como atención al cliente, generación de minutas o traducción) y análisis profundos en proyectos de investigación, planificación estratégica o programación. La posibilidad de ajustar la personalidad hace que el modelo se adapte a estilos corporativos diversos y a culturas organizacionales específicas.
Académicos e investigadores: Para investigadores en ciencias sociales, ciencias de la salud, ingenierías o artes, GPT‑5.1 ofrece un asistente capaz de analizar textos complejos, resumir artículos, proponer líneas de investigación y colaborar en la redacción de códigos y scripts. La caché extendida facilita proyectos de investigación prolongados sin perder el contexto, y el modo Thinking puede apoyar la reflexión profunda en problemas epistémicos.
Profesionales de la comunicación: El control de tono permite experimentar con estrategias discursivas y diseñar mensajes persuasivos o empáticos, así como analizar la recepción de diferentes estilos. Las personalidades sirven para simular audiencias o portavoces y explorar la ética de la representación en entornos digitales. Además, la capacidad de explicar conceptos complejos en lenguaje llano ayuda a los comunicadores a desarrollar materiales divulgativos.
Administrativos y usuarios cotidianos: El modo sin razonamiento y la calidez predeterminada hacen que GPT‑5.1 sea útil para responder correos, generar reportes, elaborar formularios y automatizar tareas repetitivas. Los controles de personalización permiten ajustar la formalidad o informalidad del asistente según la audiencia.
Egresados y emprendedores: Pueden emplear GPT‑5.1 para prototipar productos digitales, diseñar procesos de atención al cliente, producir material educativo o crear campañas de marketing con un tono ajustado a su marca. La disponibilidad vía API facilita la integración en aplicaciones de nicho.
Índice de valoración del Observatorio
Criterio | Justificación | Calificación (0‑5) |
Uso y desempeño | La combinación de adaptabilidad, control de tono, caché extendida y herramientas de programación ofrece un rendimiento sobresaliente para tareas generales y especializadas | 4.5 |
Cumplimiento normativo y legal | OpenAI sigue incumpliendo requisitos de transparencia sobre datos de entrenamiento y riesgos sistémicos, lo que podría violar la Ley de IA de la UE. | 2.5 |
Ética y transparencia | Aunque se han reducido algunos sesgos y se promueve un uso responsable, la inclusión de personalidades conlleva riesgos de antropomorfismo y dependencia emocional; la falta de divulgación sobre impacto ambiental y energía también preocupa. | 3.0 |
Valoración de usuarios, influencers y expertos | Usuarios y medios valoran positivamente la calidez y la capacidad adaptativa, pero persisten críticas por la ausencia de transparencia y los riesgos de personalidad excesiva | 3.5 |
Puntuación general del Observatorio | Promedio ponderado de los criterios anteriores. | 3.4/5 |
Conclusión
GPT‑5.1 representa un avance significativo en la evolución de los modelos generativos al introducir personalización de tono y razonamiento adaptativo. Su diseño refleja la tensión entre ofrecer experiencias más humanas y mantener la transparencia y seguridad que exigen las normativas emergentes. Para la comunidad universitaria y profesional, constituye una herramienta versátil que puede facilitar desde tareas simples hasta proyectos de investigación avanzada.
No obstante, la comunidad académica debe mantener una actitud crítica: la personalización del tono no debe ocultar la naturaleza instrumental de la IA ni promover vínculos afectivos que desplacen la agencia humana. Además, los vacíos de transparencia y la falta de información sobre el impacto ambiental siguen siendo obstáculos éticos que no pueden ignorarse.
En suma, GPT‑5.1 demuestra que la conversación entre tecnología, ética y regulación continúa abierta. Su adopción debe ir acompañada de una evaluación constante de riesgos, un uso prudente de sus nuevas funciones de personalización y un compromiso con la alfabetización digital integral que promueve la Universidad Anáhuac México.
Liga para conocer y probar GPT‑5.1: https://chat.openai.com/ (ChatGPT)
El acceso a este enlace se verifica periódicamente para evitar redirecciones no deseadas y proteger los valores y principios de la Universidad Anáhuac México.




Comentarios