top of page

El nombramiento de una ministra virtual en Albania: Diella: ¿Revolución digital o dilema ético?

  • 30 sept
  • 4 Min. de lectura

ree

José Luis Vázquez Luna

En septiembre de 2025, Albania sorprendió al mundo al nombrar a Diella, una ministra creada por inteligencia artificial (IA), como responsable de supervisar las licitaciones públicas. Esta decisión, impulsada por el primer ministro Edi Rama, fue presentada como una estrategia para combatir la corrupción y modernizar la administración pública. Sin embargo, el nombramiento de Diella plantea interrogantes éticos, técnicos y políticos que merecen un análisis profundo. ¿Puede una IA asumir funciones gubernamentales sin comprometer la democracia, la transparencia y la rendición de cuentas?


Contexto político y tecnológico

Albania ocupa el puesto 80 de 180 países en el índice de percepción de corrupción de Transparencia Internacional (DW, 2025). En este contexto, Rama presentó a Diella como una solución innovadora: “Diella no duerme, no cobra sueldo, no tiene intereses personales ni familiares. Y en Albania, los primos son un problema serio” (Diario Presente, 2025). La ministra virtual fue desarrollada en colaboración con Microsoft y ya operaba como asistente en la plataforma estatal e-Albania, donde ha emitido más de 36,000 documentos digitales (Vanguardia, 2025).

Diella utiliza modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM, por sus siglas en inglés), similares a los que emplean sistemas como ChatGPT o Gemini. Estos modelos permiten procesar grandes volúmenes de texto y responder a solicitudes ciudadanas, evaluar licitaciones y emitir documentos oficiales. No obstante, su funcionamiento depende de la calidad, coherencia y transparencia de los datos que recibe (Curraj, citado en DW, 2025).

Implicaciones técnicas: ¿una IA infalible?

Desde el punto de vista técnico, el uso de IA en funciones gubernamentales presenta ventajas evidentes: eficiencia, rapidez, reducción de costos y eliminación de sesgos humanos. Diella, por ejemplo, puede operar sin descanso, procesar miles de documentos simultáneamente y aplicar criterios uniformes en la evaluación de licitaciones.

Sin embargo, los expertos advierten que estas ventajas pueden ser ilusorias si no se garantiza la calidad de los datos. “Si los datos están incompletos, sesgados o desactualizados, la IA puede interpretar mal la información, acusar erróneamente a proveedores o pasar por alto casos de colusión” (Curraj, citado en Diario Presente, 2025). Además, los LLM reflejan los sesgos sociales presentes en sus datos de entrenamiento, lo que puede perpetuar desigualdades o errores sistémicos (Ganascia, citado en Metrolibre, 2025).

Otro desafío técnico es la opacidad de los algoritmos. A diferencia de los funcionarios humanos, cuyas decisiones pueden ser auditadas y explicadas, los modelos de IA operan como “cajas negras” difíciles de interpretar. Esto complica la supervisión y el control institucional, especialmente en contextos donde la transparencia es crucial.


Implicaciones éticas: ¿quién responde por Diella?

El nombramiento de Diella también plantea dilemas éticos fundamentales. Uno de los más relevantes es la cuestión de la responsabilidad. ¿Quién responde por las decisiones tomadas por una IA? ¿El programador, el gobierno, el proveedor tecnológico? La oposición albanesa ha llevado el caso ante la Corte Constitucional, exigiendo claridad sobre la rendición de cuentas (MSN, 2025).

Jean-Gabriel Ganascia, filósofo e investigador en IA, advierte que delegar decisiones públicas a una máquina puede debilitar los principios democráticos: “Un político responde por sus actos. Si le dejamos a la máquina la decisión pública, eso significa que ya no hay más responsabilidad, quedamos reducidos al estado de esclavos” (Ganascia, citado en DW, 2025). La democracia se basa en la deliberación, el debate y la pluralidad de perspectivas, elementos que una IA no puede replicar.

Además, el uso de IA en el gobierno puede generar una falsa sensación de neutralidad. Al presentar a Diella como “incorruptible”, se corre el riesgo de invisibilizar los sesgos inherentes a los algoritmos y de legitimar decisiones sin escrutinio público. La ética algorítmica exige reconocer que toda tecnología refleja valores, intereses y limitaciones humanas.


¿Innovación o maniobra comunicativa?

Algunos analistas consideran que el nombramiento de Diella responde más a una estrategia comunicativa que a una transformación estructural. En un país marcado por escándalos de corrupción, presentar una ministra virtual puede reforzar la imagen de modernidad y compromiso con la transparencia. Sin embargo, si no se acompaña de reformas institucionales, esta medida podría ser simbólica o incluso distractora.

La falta de información técnica sobre el funcionamiento de Diella refuerza esta sospecha. Hasta ahora, no se han publicado detalles sobre sus algoritmos, fuentes de datos, mecanismos de supervisión ni protocolos de seguridad. Esta opacidad contradice los principios de gobierno abierto y participación ciudadana.


Conclusión: entre la promesa y el riesgo

El nombramiento de Diella como ministra virtual en Albania representa un hito en la relación entre tecnología y política. Por un lado, muestra el potencial de la IA para mejorar la eficiencia administrativa y combatir la corrupción. Por otro, revela los riesgos éticos y técnicos de delegar funciones públicas a sistemas automatizados sin garantías de transparencia, responsabilidad y control democrático.

Para que iniciativas como Diella sean verdaderamente transformadoras, deben estar acompañadas de marcos legales claros, auditorías independientes, participación ciudadana y educación digital. La tecnología no es neutra ni infalible; es una herramienta que debe estar al servicio de los valores democráticos, no por encima de ellos.

 

 


 

Referencias

Diario Presente. (2025, 22 de septiembre). Albania: Debate ético sobre ministra creada con inteligencia artificial. https://www.diariopresente.mx/mundo/albania-debate-etico-sobre-ministra-creada-con-inteligencia-artificial/432642 

DW. (2025, 23 de septiembre). Albania nombra ministra con IA: expertos alertan riesgos. https://www.dw.com/es/revoluci%C3%B3n-digital-llega-a-gobiernos-albania-nombra-su-primera-ministra-creada-por-ia/a-74113153 

MSN. (2025, 23 de septiembre). ¿Gobernar sin humanos? Albania nombra a una ministra creada con inteligencia artificial. https://www.msn.com/es-mx/dinero/noticias/revoluci%C3%B3n-digital-llega-a-gobiernos-albania-nombra-su-primera-ministra-creada-por-ia/ar-AA1N9jCy 

Vanguardia. (2025, 17 de septiembre). Conoce a ‘Diella’, la IA que se convertirá en ministra en Albania para luchar contra la corrupción. https://vanguardia.com.mx/noticias/internacional/conoce-a-diella-la-ia-que-se-convertira-en-ministra-en-albania-para-luchar-contra-la-corrupcion-AD17362570 

Metrolibre. (2025, 23 de septiembre). La ministra de Albania generada con IA, una maniobra comunicativa que plantea numerosos interrogantes. https://www.metrolibre.com/tecnologia/la-ministra-de-albania-generada-con-ia-una-maniobra-comunicativa-que-plantea-numerosos-interrogantes-NF16202395 

Comentarios


bottom of page