top of page

08.04.25: IA y Psicología

  • 10 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr





En el dinámico panorama tecnológico actual, emergen tendencias que no solo redefinen las capacidades de la inteligencia artificial (IA), sino que también reconfiguran las estructuras sociales, económicas y culturales. A continuación, se analizan tres de las tendencias más influyentes:


Integración de la IA en la Psicología Clínica


La incorporación de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología está transformando la relación entre pacientes y profesionales. Aplicaciones como Woebot y Replika ofrecen apoyo emocional mediante chatbots, especialmente populares entre jóvenes de 16 a 30 años. Si bien estas herramientas proporcionan accesibilidad y anonimato, expertos advierten sobre riesgos relacionados con la desinformación y la necesidad de una regulación ética adecuada. Se vislumbra un futuro donde psicólogos y sistemas de IA colaboren en equipos híbridos, potenciados por tecnologías como la realidad virtual y aumentada para intervenciones terapéuticas. Sin embargo, persisten desafíos en cuanto a la explicabilidad de los algoritmos y la privacidad de los datos de los pacientes.


Influencia de los 'Broligarcas' en el Escenario Político


Figuras prominentes del sector tecnológico, denominadas "broligarcas", como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, están ejerciendo una influencia política significativa, especialmente en Estados Unidos. Estos magnates promueven políticas que priorizan el lucro y el control ciudadano mediante la hipervigilancia y el uso masivo de datos, lo que podría erosionar los fundamentos del Estado de derecho y potenciar una plutocracia global. Informes advierten sobre cómo su capital y manipulación de plataformas digitales están configurando una democracia desigual y debilitada. Este fenómeno está también ligado al auge de la extrema derecha, con la que comparten intereses como la desregulación y estrategias de odio hacia minorías. Se destaca la necesidad de políticas transparentes, protección de datos y una ciudadanía activa para preservar la democracia y los derechos fundamentales.


Transformación del Sector Hotelero mediante IA y Robótica


La industria hotelera está adoptando tecnologías de inteligencia artificial y robótica para mejorar la experiencia del huésped. Plataformas como Hotelverse permiten a los clientes elegir habitaciones específicas a través de gemelos digitales 3D, creando experiencias personalizadas e inmersivas. Hoteles en ciudades como Nueva York y Tokio ya utilizan robots multifuncionales para atender a los visitantes y gestionar equipaje. Además, la IA se emplea para optimizar la atención al cliente mediante texto, voz o imágenes, y tecnologías emergentes permiten controlar iluminación, aromas y arte interactivo según las preferencias del huésped. Estos avances reflejan una tendencia hacia la hiperpersonalización y digitalización total en el sector hotelero.


Resto de las Tendencias


Adopción de la IA en el Ámbito Laboral: El 46% de las empresas en España ya utilizan IA, principalmente en tareas administrativas, atención al cliente y análisis de datos, transformando la dinámica profesional y resaltando la importancia de la formación continua. ​

El País


Regulación de la IA en América Latina: Un 55% de los latinoamericanos apoya la regulación de la IA, reflejando preocupaciones sobre su impacto en la desigualdad y la necesidad de marcos éticos y legales adecuados. ​

El País


Legislación sobre Contenidos Generados por IA: El Gobierno español ha aprobado una ley que obliga a identificar contenidos generados con IA y establece sanciones para su uso indebido, buscando asegurar un uso ético y transparente de estas tecnologías. ​

ElHuffPost


Desafíos Éticos en la IA: Expertos enfatizan la necesidad de inculcar valores morales y éticos en los sistemas de IA para evitar impactos sociales negativos y preservar la privacidad de los datos. ​

Cadena SER


Riesgos de Concentración de Poder en la IA: Existe preocupación sobre la posibilidad de que grandes compañías y gobiernos dominen el sector de la IA, exacerbando la desigualdad y limitando la diversidad en sus aplicaciones. ​

Cadena SER


Computación Cuántica en Problemas Complejos: La computación cuántica se perfila como una solución para abordar problemas complejos en diversos sectores, incluyendo la ciberseguridad y la optimización financiera. ​

Management Society


Blockchain Aplicado a Sostenibilidad y Seguridad: La tecnología blockchain está siendo utilizada para mejorar la trazabilidad y transparencia en cadenas de suministro, contribuyendo a prácticas más sostenibles y seguras. ​


GreenTech: Tecnología Verde como Prioridad Global: Las tecnologías verdes están ganando protagonismo en la agenda global, enfocándose en soluciones sostenibles para combatir el cambio climático. ​

Plain Concepts


Criptografía Post-Cuántica: Ante los avances en computación cuántica, se están desarrollando nuevos métodos criptográficos para garantizar la seguridad de la información en la era post-cuántica. ​


Robótica Multifuncional: El desarrollo de robots capaces de desempeñar múltiples funciones está revolucionando industrias como la manufactura, la logística y la atención al cliente. ​


Computación Espacial: La computación espacial, que combina realidad aumentada y virtual, está creando nuevas formas de interacción entre humanos y máquinas, con aplicaciones en educación, entretenimiento y trabajo colaborativo.

Comentarios


Mantente al día con nuestra Newsletter

© 2025 by Anáhuac Human & Nonhuman Communication Lab. Powered and secured by Universidad Anáhuac México

bottom of page