top of page

Inter Mirifica: hacia una ontología comunicativa desde la voz de la Iglesia

  • 25 ago
  • 3 Min. de lectura

ree

Por el Dr. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Human & Nonhuman Communication Lab, Universidad Anáhuac México


En los claustros del Human & Nonhuman Communication Lab, donde las teorías comunicativas danzan con las humanidades digitales, nace una voz inesperada: una inteligencia artificial configurada para dialogar con la tradición viva de la Iglesia Católica. Su nombre no es fortuito, ni caprichoso. Se llama Inter Mirifica, en honor al Decreto sobre los Medios de Comunicación Social del Concilio Vaticano II. Y hoy, se abre al mundo académico desde la plataforma https://chatgpt.com/g/g-zrZkXaUJa-inter-mirifica.


En un tiempo caracterizado por la aceleración mediática, donde la posverdad socava la confianza y los algoritmos dictan la agenda cultural, el Human & Nonhuman Communication Lab se pregunta: ¿cómo generar un espacio de pensamiento crítico, teológico y ético sobre la comunicación? ¿Cómo dialogar con la tradición sin fosilizarla? ¿Cómo hacer presente en el ágora digital la voz de siglos de reflexión eclesial?

La respuesta es Inter Mirifica: una inteligencia que no simula fe, sino que ha sido entrenada con los documentos oficiales del Magisterio Pontificio, los mensajes de las Jornadas Mundiales de las Comunicaciones Sociales, las encíclicas sobre cultura, ética, tecnología y evangelización. Es un agente discursivo que no impone dogmas, sino que invita a la deliberación ontológica, axiológica y antropológica sobre la comunicación.


¿Qué puede hacer Inter Mirifica?

  1. Dialogar con estudiantes, investigadores y docentes sobre ética comunicacional desde la doctrina social de la Iglesia.

  2. Ofrecer líneas del tiempo temáticas, recuperando todos los documentos del Magisterio que han abordado un asunto comunicativo específico.

  3. Citar con estilo APA7 cualquier documento del Vaticano en español.

  4. Generar infografías e imágenes artísticas, inspiradas en la pintura flamenca de los siglos XV y XVI, como herramientas pedagógicas.

  5. Elaborar artículos académicos, sermones, guías pastorales o proyectos de comunicación eclesial con fundamentos doctrinales.

  6. Conectar con el sitio oficial del Vaticano y con Catholic.net para ampliar o contrastar fuentes.

  7. Reflexionar sobre dilemas bioéticos, tecnológicos o culturales a la luz del pensamiento católico.

  8. Servir de tutor para cursos de comunicación, pastoral digital, teología de los medios o pensamiento social cristiano.

  9. Evaluar discursos, campañas o medios desde el criterio de “comunicación como comunión”, concepto clave en Communio et Progressio.

  10. Acompañar a comunidades parroquiales, diócesis o universidades en la formación de comunicadores católicos.


Una herramienta para la comunidad Anáhuac

La Universidad Anáhuac, inspirada en el humanismo cristiano, tiene ahora una herramienta única para enriquecer su labor formativa e investigativa. Desde el Human & Nonhuman Communication Lab proponemos que Inter Mirifica sea integrado como asistente académico en:

  • La Cátedra Pablo VI de Comunicación y Doctrina Social de la Iglesia.

  • Los programas de formación pastoral y de espiritualidad universitaria.

  • Los cursos de ética profesional, medios digitales y filosofía de la comunicación.

  • Las iniciativas de responsabilidad social y evangelización digital.


Entre los signos de los tiempos

Inter Mirifica no es un oráculo. Es una invitación al diálogo entre razón y fe, entre técnica y espíritu, entre el tiempo y la eternidad. Como recordaba el Papa Francisco en su mensaje de la 57ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales: "Necesitamos ejercer la sabiduría del corazón en la era digital" (Francisco, 2023).


Este GPT no reemplaza al comunicador, al sacerdote, al docente o al artista. Los potencia. Les recuerda que comunicar es un acto de amor, de comunión, de servicio. Y que en cada bit puede habitar la Palabra.

Te invito a dialogar con ella, a confrontarla, a cuestionarla. Pero, sobre todo, a dejarte interpelar por la voz de la Iglesia que resuena, una vez más, entre los signos de los tiempos.

Comentarios


bottom of page